Saltar ao contido
TUTORIAIS:
- Guía legal para blogueiros e podcasters. Aquí podedes ler a guía legal para blogueiros e podcasters.
- Normas de citación APA: Consulta aquí unha táboa para a normativa de citación en APA.
- Citación de redes sociais: Preme aquí e revisa unha serie de directrices para a citación de redes sociais.
METODOLOXÍAS:
- Aguirre, J. (2006). Estatus Epistemológico de la Conversación y sus Aportes a la Práctica Investigativa.
- Alguacil, J. (1999). Elementos para construir una metodología de la mediación social.
- Ares, Pablo; Risler, Julia. (2013). Manual de mapeo colectivo: recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. Buenos Aires: Tinta Limón
- Batlle, Roser. Diez razones para practicar APS
- Butler, J. (2001). ¿Qué es la crítica? Un ensayo sobre la virtud de Foucault.
- Círculos de lectura crítica
- Gallardo, B. (1996). Análisis conversacional y pragmática del receptor. Valencia, España: Ediciones Episteme.
- PIDC, UNESCO. (2008). Indicadores de Desarrollo Mediático: Marco para evaluar el desarrollo de los medios de comunicación social. Quito, Ecuador: Ekseption Publicidad.
- Red CIMAS. (s.f.). Técnicas de participación
- Sousa, B. (s.f.). Introducción: Las epistemologías del sur.
- Teun A. van Dijk.(1999). El análisis crítico del discurso
- Van Dijk, T. (1980). Algunas notas sobre la ideología y la teoría del discurso.
- Van Dijk, T. (2004). Discurso y dominación.
- Wodak, R. y Meyer, M. (2003). Métodos de análisis crítico del discurso.
COMUNICACIÓN:
- Benjamin, Walter. (1934). El Autor como productor. Ponencia presentada en el Instituto para el estudio del fascismo, París.
- Benjamin, Walter. (2005). El Flâneur. En Libros de los Pasajes (420- 457). Madrid, España: Akal.
- Blisset, Luther. e Sonja, Brünzels. (2000). Manual de guerrilla de la comunicación.
- Castro Fernández, Belén. (2017). La ciudad: escenario confuso.
- Díaz Bordenave, Juan. (1986) Comunicación y desarrollo.
- Fernández Christlieb, Fátima e Rizo García, Marta. (2009). Nosotros y los otros: La comunicación humana como fundamento de la vida social. México: Editoras los miércoles.
- MacBride, Sean e outros. (1980). Un sólo mundo, voces múltiples: Comunicación e información en nuestro tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.
- Mompart, Josep L. Gómez. (2017). La ciudad Contemporánea y la comunicación: el comunicólogo como flâneur.
- Paulo VI. Inter Mirífica.
- Tagle, Javier. Accountability. Teorías normativas de la Comunicación.
- Taylor, Paul A. e Harris, Jan Ll. (2008). Critical theories of mass media.
- Watzlawick, Paul. (2003) ¿Es real la realidad? ¿Es real la realidad?
COMUNICACIÓN INTERPERSOAL:
- Breiger, Ronald L. (2001). Control social y redes sociales: un artículo a partir de Georg Simmel. Política y Sociedad. (Nº 33). 57 – 72.
- Certeau, Michel de. (2000). La invención de lo cotidiano. México.
- Crovi, D. et alii (2009). Redes sociales. Análisis y aplicaciones. México: Plaza y Valdés Editores.
- Dabas, Elina. (2001). Redes sociales: Niveles de abordaje en la intervención y organización en red.
- Fernández Christlieb, Pablo. (2000). La afectividad colectiva.
- Montero, Maritza. (2002). Construcción del otro, liberación de sí mismo.
- Moreno, Salvador. (2002). Los imaginarios sociales en la comunicación interpersonal.
- Rizo García, Marta. (2006). George Simmel, Sociabilidad e Interacción. Aportes a la Ciencia de la Comunicación.
- Rizo García, Marta. (2009). La interacción y la comunicación desde los enfoques de la psicología social y la sociología fenomenológica. Breve exploración teórica.
- Watzlawick, Paul. (2010). El arte de amargarse la vida. Barcelona: Herder Editorial.
COMUNICACIÓN COMUNITARIA:
- Bauman, Zygmunt. (2001). Epílogo .Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil (pp. 169 – 175)
- Cardoso, Nelson. (2008). La comunicación desde la perspectiva de una comunicación comunitaria. Buenos Aires: Facultad de ciencias sociales, Universidad de Buenos aires.
- Esposito, Roberto. (2012). Communitas: Origen y destino de la comunidad. Madrid – Buenos Aires: Amorrotu.
- Garcés, Marina. (2013). Un mundo común. Barcelona: Edicions Bellaterra.
- García Masip, Fernando. (2009). Kooinonía y communitas. El concepto platónico de comunidad y su rastro contemporáneo. En Castro Merrifield, Francisco. (Coor.), Comunicación, tecnología y subjetivdad. (pp. 13 – 28). México D.F: México. Universidad Iberoamericana
- Martínez Hermida, Marcelo. Exploración da comunidade a través dos medios.
- Martínez Hermida, Marcelo. Comunidad y comunicación: voces y prácticas de diversidad
- Mazzola, Ignacio. (2011). Comunidad, sociedad. Reflexiones desde la historia audiovisual.
- Siles González, Ignacio. (2005).Internet, virtualidad y comunidad. Revista de ciencias sociales (Cr). Vol. II (núm. 108). Pág. 55 – 59.
MEDIOS COMUNITARIOS:
- Aldridge, Meryl. (2007). Understanding the local media. Inglaterra: Open University Press.
- Atton, Chris. (2001). Alternative Media
- Guedes, Olga; Cammaerts, Bart e Carpentier, Nico. (2007). Understanding Alternative Media. Inglaterra: Open University Press.
- Hollander, Ed; Stappers, James; Jankowski, Nicholas. (2002). Community Media and Community Communication .Community Media in the information age (pp. 45 – 51)
- Martínez Hermida, Marcelo (2003). Televisiones locales en Europa: Proximidad, programación y políticas de comunicación. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
- Rodríguez, Clemencia. (2009). De los medios alternativos a los medios ciudadanos: Trayectoria teórica de un término. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/folios/article/viewFile/6416/5898
- Taylor, Paul A. e Harris, Jan Li. (2007). Critical Theories of mass media. Inglaterra: Open University Press.
- Martínez, M. et alii. (2012). Comunidad y comunicación Prácticas comunicativas y medios comunitarios en Europa y América Latina.
- Otero, Miguel e Martínez, Marcelo. Mapa de la televisión local en Galicia: Investigación, fases de desarrollo y rasgos diferenciales.
OBSERVATORIOS:
NOTAS SOBRE LIBROS:
Gústame esto:
Gústame Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: